Loading...
×

Como todos los años, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) reveló su informe anual sobre la propiedad intelectual a nivel global, y si bien las economías más desarrolladas continúan a la cabeza de la innovación, el reporte destaca que la actividad innovadora ha pasado a ser cada vez más un fenómeno de colaboración transnacional.

“La mayoría de las economías de altos ingresos también muestran una creciente colaboración internacional. La comunidad científica tiene una larga tradición de colaboración internacional y esto se ha trasladado a las compañías multinacionales,” lee el reporte.

El porcentaje de colaboraciones científicas en las que participan dos o más investigadores radicados en distintos países creció del 15% en 1998 al 26% en 2017. En cuanto a las patentes, el porcentaje de invenciones creadas en colaboración a nivel internacional aumentó al 11% hasta 2009, pero ha disminuido ligeramente desde entonces, debido en parte al rápido crecimiento de las colaboraciones nacionales en algunos países.

Sin embargo, el reporte destaca que “la mayor parte de la colaboración internacional se concentra entre unos pocos países.” Por ejemplo, en el período de 2011 a 2015, Estados Unidos y Europa occidental representaron 68 y 62 por ciento, respectivamente, de todas las colaboraciones internacionales, mientras que nuevos participantes en estas colaboraciones China, India, Australia y Brasil, han apostado en colaborar con estas mismas economías también.

Esto significa que el 69% de las patentes y el 48% de la actividad científica se generaron en unos 30 núcleos metropolitanos. Dichos focos de innovación están ubicados principalmente en cinco países: Alemania, China, los Estados Unidos de América, el Japón y la República de Corea.

Estas abarcan el 26% de las invenciones creadas en colaboración a nivel internacional.  Los focos de innovación estadounidenses destacan por ser los núcleos más conectados del mundo.

En lo que respecta a América Latina, el informe destaca que la región tiene una fuerte presencia en lo que respecta a la biotecnología agrícola, ya que existe una necesidad de adaptar las innovaciones a las condiciones locales.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora