En un esfuerzo por reducir los ingresos por publicidad de sitios piratas, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha presentado una nueva lista de sitios infractores que podrá ser usada por anunciantes para bloquear dichas páginas.
La base de datos llega con el nombre BRIP – que se traduce a «fomentar el respeto por la propiedad intelectual» – y estará abierta a contribuyentes aprobados de los Estados miembros de la OMPI para que estos informen sobre sitios problemáticos y compartan la información con los anunciantes, dificultando así la generación de ganancias.
La idea de generar una base de datos global fue presentada por la OMPI en el 2017, y de acuerdo con un comunicado de prensa lanzado por el organismo, finalmente está lista para su lanzamiento.
«La base de datos BRIP ya está abierta para aceptar contribuidores autorizados de los Estados miembros de la OMPI y usuarios autorizados del sector de la publicidad», lee el comunicado.
«Comprende una plataforma en línea segura y de acceso controlado, en la que las agencias autorizadas de los Estados miembros de la OMPI pueden subir listas de sitios web que facilitan deliberadamente la infracción de los derechos de autor. La intención es reducir el flujo de dinero a los operadores de sitios web ilegales, protegiendo a las marcas del deterioro y reduciendo el riesgo de que la publicidad legítima pueda dar una apariencia de legalidad, confundiendo a los consumidores», continúa la OMPI.
La base fue probada en su versión beta por el regulador italiano de telecomunicaciones AGCOM y la agencia coreana de protección de derechos de autor KCOPA, y con su lanzamiento oficial se espera que se sumen otras organizaciones comerciales y organismos.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.