Así lo afirmó Ivo Gagliuffi, presidente del Consejo Directivo del Indecopi de Perú, durante la 17ª edición del Summit Antipiratería, que se realizó esta semana en Lima.
En el marco de la 17ª edición del Summit Antipiratería & Contenidos, que se llevó a cabo el pasado miércoles 24 de octubre en Lima, Perú, Ivo Gagliuffi, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad (Indecopi), habló sobre las acciones antipiratería del organismo en el país.
«Somos absolutamente conscientes de que la lucha contra la piratería no solo tiene que ser una prioridad para el Indecopi, tiene que ser una política de Estado», aseguró Gagliuffi.
Y aclaró: «En la práctica, esto implica un cambio de estrategia. Hasta ahora el Indecopi ha venido apoyando, pero eso ya no es suficiente. Tenemos que ser protagonistas en el tema antipiratería. Ya no estamos contentos con emitir informes a los fiscales y a la policía; vamos a participar de los megaoperativos».
En este sentido, destacó la coordinación interinstitucional y la coordinación con el sector privado como principales frentes de acción, así como también el monitoreo eficiente, la continuidad del enforcement, la capacitación de RR.HH. y el cambio de cultura del consumidor.
En los últimos dos años, y con el apoyo del Indecopi, se logró una disminución del 51% de piratería de señales de TV paga en Perú, según datos de la consultora JP Partners.
Asimismo, en los últimos cinco años se realizaron 244 inspecciones, que motivaron sanciones por parte de la Comisión de Derecho de Autor por un monto de 4878,60 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), generando un ahorro de 166 millones de soles.
Según Gagliuffi, la visión también debe ser preventiva: «Las políticas en temas de propiedad intelectual no solamente pueden pasar por generar acciones de oficio de parte para denunciar o sancionar al pirata, sino que hay que hacer un cambio en el chip de la cultura de la gente en el país. Y la manera preventiva de hacerlo es con educación».
Actualmente, el Indecopi se encuentra trabajando con el Ministerio de Educación y la Mesa de Lucha contra la Piratería en la campaña «Yo decido, yo respeto», enfocada en cuarto y quinto de secundaria en los colegios públicos peruanos, con el objetivo de que los jóvenes tomen conciencia sobre qué es la piratería, por qué se debe combatir y por qué es mala.
«Dentro de la Comisión de lucha contra la piratería, estamos reenfocando la estrategia de lucha, es decir, no solamente mantenernos en la lucha de los puntos de venta finales, sino buscar las matrices que producen la piratería», concluyó Gagliuffi.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.