En Estados Unidos, la empresa Tofurky, que produce un sustituto a la carne de pavo en base a tofu, ha iniciado acciones legales contra una nueva legislación pronta a entrar en vigor prohíbe usar el término carne, hamburguesa o salchicha en el marketing y empaquetado de productos vegetarianos o veganos.
La nueva ley multa con US$ 1000 por paquete a cada empresa que no cumpla con las nuevas normativas de empaquetamiento y etiquetado. Solo aplicable en algunos estados, el Act 501 también se aplica para sustitutos de la lactosa o cualquier sustituto vegetal.
Tofurky, con el respaldo de Good Food Institute, una organización de derechos civiles que apoya los productos vegetarianos, y el grupo animalista Fondo de Defensa Legal Animal, han planteado que la legislación no solo es inconstitucional, ya que viola la libertad de expresión, sino que también está diseñada para favorecer a la industria de la carne, dando lugar a planteos de competencia desleal.
En la queja, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles plantea que la normativa está “específicamente diseñada para perjudicar a los proveedores de alternativas cárnicas” ya que muchas deberán cambiar totalmente sus empaques – en un corto periodo de tiempo – para evitar ser penalizadas.
Estados Unidos no es el primer país que busca prohibir el uso de la palabra “carne” y otros términos relacionados en productos veganos. En el 2018, Francia pasó una ley similar para todos los productos del estilo comercializados en el país, tanto de producción local como importados.