Loading...
×

Una encuesta realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una entidad nacional que reúne a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones industriales de todo el país, ha identificado a la industria textil Argentina como la más afectada por el comercio ilegal.

De acuerdo con el informe, que abarcó a más de 117 entidades y comercios provinciales, el sector textil se posicionó con el 65.8%, seguido por el alimenticio con 10,3%, representando entre ambos el 76% del flagelo que afecta a los pequeños y medianos comerciantes.

“Todos los consultados observaron que la problemática del comercio ilegal radica en la falta o ausencia de controles eficientes,” lee el reporte, agregando “el aumento del comercio ilegal es muy importante, tanto de manteros como la venta por redes sociales.”

Pero el principal problema radica en los productos ingresados ilegalmente de los países vecinos, así como mercaderías falsificadas que no solo atentan contra los derechos de propiedad intelectual, sino que en muchos casos – como la industria alimenticia, tecnológica o farmacéutica – pueden llegar a perjudicar la salud de potenciales consumidores.

“La venta ilegal es un negocio millonario diseñado por mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo, piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción,” enfatiza CAME en una nueva campaña de concientización.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com