Un informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estima que el importe total de los productos farmacéuticos falsificados comercializados a escala mundial alcanzan un importe de 4.030 millones de euros.
Dentro de los productos falsificados, el informe indica que el mayor número se da en antibióticos, medicamentos relacionados con el estilo de vida y analgésicos. Además, las aduanas incautaron también fármacos para el tratamiento del cáncer, la diabetes, la malaria, el VIH y las enfermedades cardíacas, así como anestésicos locales.
La Organización Mundial de la Salud, una de las fuentes consultadas para este estudio, estima que la presencia de medicamentos contra la malaria falsificados y de calidad inferior en el África subsahariana puede llegar a ocasionar hasta 116.000 muertes al año.
El aumento de los pequeños envíos de paquetes postales o cartas, que son más difíciles de detectar para los agentes de aduanas, favorece el comercio de estas falsificaciones. Entre 2014 y 2016, el 96% de todas las incautaciones aduaneras de productos farmacéuticos falsificados correspondieron a entregas por correo postal o mensajería urgente.
Las empresas y los negocios más afectados por la falsificación y la piratería se localizan, principalmente, en países de la OCDE como los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Austria, Alemania y Suiza.
Fuente: Europapress