Loading...
×

Para este 2019, la Asociación Internacional de Marcas (AIM) presentó un estudio que busca comprender las actitudes y percepciones de la Generación Z – que para el 2020 el constituirá el número más significativo de consumidores a nivel mundial – en relación con los productos falsificados y los derechos de propiedad intelectual.

Para ello, la AIM encuestó a 1250 americanos entre los 18 y 23 años, y encontró que si bien la gran mayoría estaba informada acerca de los derechos de propiedad intelectual, muchos igual optaban por la compra de productos falsificados y copias de productos.

Aportando más detalles, el informe explica que el 71% de los encuestados americanos admitieron a la compra de productos falsificados durante el año pasado. En contrapartida, el 83% dentro de esta demográfica tenía algún conocimiento acerca de qué es la propiedad intelectual.

De este grupo de personas, el 82% está de acuerdo en que “estos derechos son igual de importantes o más importantes que los derechos de propiedad física», mientras que el 92% admitió que “tienen mucho respeto por Ideas y creaciones de la gente”.

(Fuente: AIM)

Pero si esto es así, entonces ¿Cómo se explica la compra voluntaria de mercadería falsificada? Según los resultados de la encuesta, tiene mucho que ver con “no poder pagar el estilo de vida que se quiere” con el 73% de los norteamericanos admitiendo a ello.

En este sentido, los productos falsificados más vendidos, en EEUU y en el mundo, son prendas de vestir, calzado y accesorios que los encuestados explican “les han traído una experiencia positiva” y solo el 35% admitió que espera comprar menos productos falsificados en el futuro.

El reporte de la AIM también incluyó otros países como Argentina, China, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Nigeria, y Rusia. Entre ellos, el porcentaje mundial de Generación Z comprando productos falsificados es del 77%, mientras que la Argentina registró el segundo porcentaje más alto (89%) y Japón el más bajo (46%).

(Fuente: AIM)

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora