Loading...
×

Durante el mes de noviembre se llevó a cabo la séptima edición del Digital Media Latin America de WAN-IFRA, que tiene lugar en Río de Janeiro y que busca debatir sobre los que plantea la sustentabilidad presente y futura de la industria periodística en Iberoamérica, así como la necesidad de un marco jurídico moderno y sólido para proteger la propiedad intelectual de los contenidos y su explotación comercial en Internet.

Fue en este marco que la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) planteó la necesidad de una legislación que regule a la industria periodística a modo de asegurar la defensa de la propiedad intelectual de los contenidos digitales y a la libre competencia.

«El pretendido axioma de que ‘lo que se publica en internet es libre y accesible para todos’, partiendo de una inadecuada interpretación del principio de ‘neutralidad de la red’, ha permitido la violación sistemática de los derechos de propiedad intelectual de medios y periodistas, conspirando contra su propia existencia», indicó Adepa en un comunicado de prensa. 

“Para los directivos reunidos en Río de Janeiro, los nuevos paradigmas que impactan los medios de información interpelan a todo el ecosistema: reguladores, plataformas digitales e industria periodística. Los cambios de hábitos en el consumo de información en todo el mundo imponen a los medios periodísticos tradicionales renovadas respuestas por parte de las plataformas digitales de la que son también protagonistas principales”, continua el organismo.

En ese sentido, debería existir un replanteo de cómo trabajan las entidades periodísticas en la actualidad y un dialogo más extenso con las organizaciones globales, europeas y estadounidenses, que ya han tomado medidas para defender los derechos de propiedad intelectual de sus contenidos digitales y a la libre competencia, en equilibrio con el derecho a la información de las audiencias.

“Este debate es global y muestra claramente la consolidación de una nueva etapa que requerirá fortalecer y seguramente redefinir las reglas, acuerdos y entendimientos existentes”, destacó Adepa.

En Europa, por ejemplo, uno de los primeros países en implementar normativas de este estilo fue Francia, lo cual abrió las puertas a un conflicto con Google que cubrimos de forma extensa en este medio.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora