Itabsa, Industrias del Tabaco Alimentos y Bebidas S.A., denunció que el contrabando de tabaco en Ecuador le significa al Estado pérdidas de 1.000 millones de dólares durante los últimos seis años.
La sociedad anónima aseguró que el impacto del contrabando significa enormes pérdidas para el Estado en otras áreas, como la industria textil, la tecnológica o la de cosméticos.
Itabsa asegura que en Ecuador la mayoría de los cigarrillos de contrabando provienen de mercados asiáticos (un 78,5%), con presencia también de cigarrillos colombianos (12,5%), paraguayos (6,5%) y peruanos (2,4%).
Los números presentan a Ecuador como el segundo país más afectado por el comercio ilícito de tabaco en la América Latina, únicamente superado por Panamá.
Según aseguro Glenda Ruiz, directora de Asuntos Corporativos de Itabsa, los números son partes de un estudio que será publicado en su totalidad en las próximas semanas.
En diálogo con Efeagro, Ruiz aseguró que la pandemia profundizó el problema, aunque el incremento exponencial se presenta desde 2015.
La ejecutiva también señaló que la carga impositiva, que se incrementó en 2014 y 2016, que tiene el cigarrillo en Ecuador promueve también el fenómeno. En Ecuador, la cajetilla de veinte cigarrillos de contrabando cuesta 1,5 dólares en el mercado informal, mientras que el producto legal ecuatoriano asciende a 5,77 dólares. El 70% del valor del cigarrillo legal responde a los impuestos.
Fuente: Efeagro.com