En un evento único en su tipo, la Asociación Internacional de Marcas (INTA) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) concluyeron su competencia de tribunales simulados (o moot courts) para estudiantes de la facultad de derecho.
Estudiantes de la Universidad del Rosario de Colombia; Universidad de Los Andes, Colombia; y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú fueron los ganadores en las cuatro categorías del evento.
El concurso de simulacros de tribunales marcó el primer evento de simulacros de tribunales de las organizaciones en la Comunidad Andina. También representó la primera competencia de INTA realizada en español, en la que los equipos de las facultades de derecho abordaron temas importantes en el derecho de marcas y competencia desleal en la región con el fin de perfeccionar sus habilidades y prepararse para sus futuras carreras.
La actividad académica estuvo dirigida a estudiantes de pregrado o recién egresados de programas de derecho de universidades de los países miembros de la Comunidad Andina —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— y de otros países.
Se inscribieron un total de 116 estudiantes que comprenden 33 equipos de los cuatro países miembros, así como de México y Venezuela; 28 equipos presentaron escritos, de los cuales 12 equipos con un total de 43 estudiantes de escuelas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú compitieron en los alegatos orales.
El equipo que acabó en el primer lugar estuvo integrado por María Laura Fragozo (líder), Julián Jaramillo, Leonardo Parodi y María Paula Bustos de la Universidad del Rosario de Colombia; La Sra. Fragozo también fue reconocida por su mejor argumento oral.
El equipo del segundo lugar estuvo integrado por Daniela Rojas Dager (líder), Daniela Rojas Torres y Lorena Urrego Ávila de la Universidad de Los Andes, Colombia.
El mejor informe fue presentado por un equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú: Pamela Mirielle Matias Calle (líder), José Carlos Ballon Jiménez, Adriana Felicita Cangalaya Ponce y Valeria Patricia Tello Barra.
Luego de concluido el concurso, el presidente de la TJCA, Magistrado Dr. Gustavo García Brito, comentó: «La primera edición del Concurso de Moot Court constituye la piedra angular en la construcción de un nuevo espacio de estudio e investigación jurídica, que tiene como objetivo contribuir a la formación de capacidades profesionales especializadas en Derecho de la Comunidad Andina y Propiedad Intelectual en la región».
Además, el secretario de la TJCA, Luis Felipe Aguilar destacó que el interés suscitado por el Concurso de Juzgados Falsos superó las expectativas. «El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha buscado nuevas formas de difundir el Derecho de la Comunidad Andina y vincularse directamente con estudiantes de derecho de los países miembros. El Concurso de Tribunales Simulados ha demostrado ser quizás uno de los mejores mecanismos para lograr este objetivo», dijo.
En la ceremonia de premiación virtual, el CEO de INTA, Etienne Sanz de Acedo, señaló: «Ha sido un gran honor para el INTA colaborar con la Corte Andina en esta iniciativa. Las habilidades, los argumentos sólidos y el profesionalismo de los estudiantes fueron extremadamente impresionantes, lo que indica un futuro brillante no solo para estos aspirantes a profesionales, sino también para el campo de la propiedad intelectual en la región».
Para el concurso, los estudiantes se encargaron de la preparación, presentación y defensa legal de un caso ficticio relacionado con el Derecho y la Propiedad Intelectual en la Comunidad Andina.
Los concursantes presentaron escritos calificados por expertos en Derecho Comunitario y Propiedad Intelectual y compitieron en argumentos orales virtuales el 1 y 2 de diciembre. Un destacado panel de expertos evaluó a los equipos según su grado de conocimiento sobre el tema, solidez de los argumentos, capacidad para defender el bando que les fue asignado, solvencia al contestar las preguntas planteadas por los jueces, conocimiento del caso y habilidad oral.
En total, 17 jueces de las instituciones del Sistema Andino de Integración, incluidos ex magistrados, el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) y funcionarios de la Corte Andina y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA), y 30 integrantes de la INTA revisaron escritos y escucharon argumentos a lo largo de las distintas rondas del concurso. Los jueces de la ronda final fueron el Magistrado de la TJCA García Brito, el Magistrado de la TJCA Vergara, el Magistrado de la TJCA Hugo R. Gómez y el Representante Principal del INTA para América Latina y el Caribe, José Luis Londoño.
Dependiendo de la categoría, los premios incluyen inscripción gratuita a la Reunión Anual 2022 del INTA, del 30 de abril al 4 de mayo en Washington, DC, así como compendios de publicaciones, pasantías en la TJCA y SGA, y becas a la Universidad Andina Simón Bolívar en Bolivia y Ecuador.
Fuente: INTA