La Cámara Nacional de Industria (CNI) de Bolivia hizo público, en la voz de su presidente, Ivo Blazicevic, que el contrabando de productos de consumo masivo creció un 10%, comparando mismos periodos de 2021 con 2020, y que esta situación, de continuar, pondrá en peligro más de 80.000 puestos de trabajo.
Según señaló Blazicevic al diario Página Siete, el impacto del contrabando en la industria es «enorme». «Si el contrabando avanza un 10% más este año y tenemos un 20% del total de la producción, que es de contrabando, va a afectar en una misma propensión a la tasa de desempleo, es decir: yo creo que están en riesgo 80.000 empleos», afirmó el empresario.
Las fronteras con Argentina y Brasil son indicadas como los caminos más utilizados por los contrabanditas para ingresar productos como alimentos y bebidas, entre otros.
«Se han perdido empleos por causa del contrabando», explicó Blazicevic. «Hay que tener una lucha mucho más efectiva, sabemos que la Aduana hace esfuerzos importantes, pero creo que hay que dotarles de más recursos y efectivos al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, para que la lucha sea proporcional con la amenaza que tenemos».
Fuente: Página Siete