Loading...
×

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú presentó su balance anual para 2021, afirmando que durante el pasado año otorgó un total de 36.621 registros de marcas y 838 patentes.

En el caso de las marcas, detalla el comunicado del instituto, la Dirección de Signos Distintivos (DSD) recibió 42.605 solicitudes de registro de marcas durante el 2021, cifra histórica desde la creación del Indecopi, la cual supone un incremento del 14.38%, respecto al 2020. Además, se logró otorgar 36 621 registros de marcas, un avance de 32.43% en comparación al año previo.

Indecopi también brindó asistencia técnica para la presentación de 1054 solicitudes de registro de marcas colectivas a nivel nacional, mejorando la competitividad de organizaciones de productores, artesanos y emprendedores. Llegó a otorgar 680 certificados de marcas colectivas, un avance de 177.55% respecto del 2020, beneficiando a 3765 familias.

La DSD atendió 1149 denuncias por infracción de marcas el 2021, registrando un incremento del 41%, respecto del año 2020, de las cuales se iniciaron 96 denuncias de oficio por el uso de signos que distinguían productos falsificados que se ofrecían en plataformas online, los cuales podían afectar la seguridad, salud y vida de los consumidores, dándose de baja 269 puntos de venta virtuales de estos productos.

En el 2021 la DSD también brindó soporte técnico especializado al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para la defensa internacional de nuestra Denominación de Origen Pisco en el Reino Unido, España, Canadá, Paraguay, Argentina, Brasil, entre otros. A nivel nacional, se realizaron 367 inspecciones para verificar que se use la Denominación de Origen Pisco en forma adecuada y en cumplimiento con la ley.

«Como Indecopi, se promovió la creación de la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género con los países de Colombia, Chile y Costa Rica, con apoyo de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), la cual busca hacer transversal el enfoque de género en la política, gestión y servicios de las oficinas de propiedad intelectual de la región. El Indecopi fue designado para ejercer la Presidencia Pro Tempore y Secretaría Técnica de la Red», aegura el texto del comunicado.

Durante el 2021 la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi otorgó 838 patentes, entre patentes de invención y modelos de utilidad, a inventores nacionales y extranjeros, superando en 31.76% los registros otorgados durante el 2020, un avance importante en la promoción y protección de la inventiva en el país.

«La participación de la mujer peruana en el ámbito de las invenciones sigue en ascenso». afirmó Indecopi. «El 41% de las solicitudes nacionales de patentes presentadas ante el Indecopi en 2021 comprendieron al menos a una mujer como parte del equipo de inventores. En el año 2020 este mismo indicador fue de 36%».

Asimismo, las universidades peruanas se convirtieron en el usuario con el mayor número de solicitudes nacionales de patentes tramitadas, con el 47% del total, superando por primera vez a los inventores independientes locales.

Respecto de la labor de difusión del derecho de autor, la Dirección de Derecho de Autor (DDA) otorgó 2040 registros de obras a autores y titulares que solicitaron proteger sus creaciones, entre las que destacan obras literarias, obras artísticas y fonogramas.

La DDA continuó con la fiscalización a sitios web que infringirían derechos de autor y derechos conexos, mediante inspecciones remotas a webs que realizaban streaming de obras audiovisuales, stream-ripping de contenidos protegidos, retransmisión de radiodifusión y comunicación pública de eventos deportivos, todas ellas presuntamente sin autorización de los titulares de derecho respectivos.

En ese mismo sentido, la DDA realizó 108 inspecciones presencial y remota, a fin de verificar el cumplimiento de la legislación sobre derecho de autor y derechos conexos en los rubros de cableoperadoras, radio, televisión e internet.

Fuente: Indecopi

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com