Loading...
×

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) del mismo país firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional para unir esfuerzos y establecer relaciones de apoyo y cooperación dirigidas a fortalecer los sistemas de innovación, propiedad intelectual y transferencia tecnológica.

Según señaló la presidenta ejecutiva del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, este Convenio, cuya vigencia es de cuatro años, resulta relevante y estratégico, dado que permitirá realizar acciones conjuntas que beneficien y promuevan la generación de capacidades en materia de propiedad intelectual de investigadores e innovadores peruanos, así como de instituciones locales, tanto públicas como privadas, de tal manera que puedan ser empleados o aprovechados en las actividades de invención e innovación que desarrollan.

«La suscripción de este convenio nos va a permitir diseñar y poner en funcionamiento un curso virtual sobre propiedad intelectual para innovadores, alojado permanentemente en la plataforma Vincúlate y el portal Patenta«, explicó Pérez de Cuéllar. «Además, será posible elaborar reportes de patentabilidad para proyectos de innovación financiados por el programa ProCiencia. También se contará con el apoyo del Concytec en talleres de capacitación dirigidos a los miembros de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) a nivel nacional; entre otras acciones conjuntas».

Benjamín Marticorena, presidente del Concytec, resaltó que la firma del convenio es un hito muy importante para la institución que preside y para el Perú, y que formaliza la larga y fructífera cooperación que tienen ambas instituciones a la fecha.

«Desarrollar ciencia e innovación en nuestro país tiene retos y dificultades propios de un sistema en construcción y consolidación, los que inician con la escasez de recursos humanos altamente calificados», señaló Marticorena.

Según explicaron ambas instituciones, en los últimos años han colaborado estrechamente en diversas acciones, programas e iniciativas de fomento de la propiedad intelectual en el marco de los procesos de investigación e innovación, tales como la implementación del fondo «Registro de Patentes PCT» para el financiamiento de solicitudes internacionales PCT; la organización de la Semana Nacional de la Innovación; la elaboración de reglamentos de propiedad intelectual para universidades públicas, en colaboración con el Ministerio de Educación; y la conducción de charlas y capacitaciones dirigidas a investigadores y beneficiarios de Fondecyt; entre otros.

Fuente: Gob.pe

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com