Loading...
×

Dentro o fuera de Perú. los influencers podrían ser multados por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) si se los encuentra responsables de realizar publicidad engañosa.

Así lo advierte la Guía sobre Publicidad Digital y Recomendaciones para Influencers, publicada a comienzo de octubre, y que funciona bajo la base de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, en vigencia desde 2008, que establece sanciones económicas para empresas -y ahora individuos- que intenten engañar al consumidor peruano.

Lo interesante es que la ley faculta al Indecopi a multar incluso a empresas fuera del país, algo que ahora se extiende a los influencers, que podrían recibir multas que van de los 60.000 a los 880 mil dólares.

Las multas se aplican luego de comprobarse que el infractor infringió la Ley de Represión de la Competencia Desleal, la cual presenta varios escenarios que incluyen inducir al error a los consumidores sobre la calidad, precio, cantidad o aptitud del producto, así como utilizar testimonios falsos en las campañas o denigrar a la competencia, entre otras posibilidades.

En todos los casos el Indecopi está facultado para actuar de oficio.

A manera de defensa, los influencers pueden argumentar desconocimiento de que la información que se está promocionando, aunque no debe ser por negligencia: deben demostrar que no poseen las herramientas para corroborar la información.

Por esto el Indecopi asegura que los anunciantes son responsables de las potenciales infracciones: «El anunciante es el que está en mejor posición par evitar que una publicidad engañosa o encubierta de su producto salga al aire», comentó Abelardo Aramayo Baella, secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, a la revista digital especializada LexLatin.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com