Considerado el mercado más grande de Nicaragua, y uno de los más grandes al aire libre de Centroamérica, el Mercado Oriental sigue siendo un dolor de cabeza para las marcas.
Es que, de un tiempo a esta parte, se convirtió en el centro de atención, especialmente para la marca Totto. A mediados de agosto se incautaron más de 4.500 mochilas falsas de la marca colombiana, tras seis meses de trabajo de inteligencia en conjunto con las autoridades policiales.
Desde la marca se alertó a los consumidores a tener precaución al momento de comprar sus productos.

Fuente: portal La Prensa – Nicaragua
La compañía Dentons Muñoz, representante legal de Totto, informó que emprenderán acciones contra los dueños del lote incautado y contra los que estén usando la marca violentando los derechos de propiedad intelectual.
“Hemos detectado falsificaciones en todo el país. Sin embargo, la concentración de la distribución es en Managua y en el Mercado Oriental, dos de los lugares de los que se abastecen los distribuidores para el resto del país”, afirmó Edgard Torres, del consorcio legal Dentons Muñoz, según publicaron medios locales.
Por su parte, Juan Carlos López, asesor legal en temas de defensa de los consumidores, reconoció que el Oriental es un foco fuerte de distribución de productos falsificados, lo que genera pérdidas a las empresas distribuidoras autorizadas, a fabricantes de los productos originales, así como también a los consumidores y al Estado -por la reducción de la recaudación de impuestos-.
En este sentido, López reconoce que la creciente informalidad y la falta de control y fiscalización en el Mercado Oriental genera condiciones propicias para que esta actividad ilícita crezca.

Fuente: portal La Prensa – Nicaragua
Totto admite que las falsificaciones de sus productos se han incrementado en los últimos años, generándole pérdidas económicas que se reflejan en la caída de las ventas de sus mochilas. Según datos proporcionados por Torres, entre 2016 y 2017 la comercialización de mochilas cayó en 55.583 unidades en Nicaragua (un 25,77%). En el período 2017-2018 las perdidas se agudizaron llegando al 34,42%.
Fuente: portal La Prensa – Nicaragua
Para López, si bien hay gente que va de manera consciente al Oriental a comprar productos falsos, hay otro grupo de consumidores que aunque descubren que fueron estafados, no denuncian ante las autoridades por lo engorroso que puede resultar el trámite.
El primer indicio para identificar un producto falso es el precio bajo. Así lo consideró Torres, quien también mencionó como indicios, la garantía y los acabados de los productos (los colores, por ejemplo).
En Nicaragua existen varios procesos de acusaciones por infracción marcaria: “Los delitos en contra de la propiedad intelectual tienen sanciones contempladas en el Código Penal que van desde 300 a 500 días multa, hasta prisión de uno a tres años e inhabilitaciones”, concluyó Torres.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.