En una acción tomada dentro del Plan de Reactivación Económica 2022 liderado por el gobierno mexicano, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acordaron reducir en un 90% el costo de la solicitud de registro de marca, aviso o nombre comercial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MyPyMEs).
El IMPI pondrá a disposición de las secretarías de Desarrollo Económico y homólogas un descuento de 90% en la solicitud de registro de marca, aviso o nombre comercial, dirigido a las MiPyMEs y a personas físicas con actividad empresarial de las distintas entidades federativas.
Este descuento se aplicará del 26 de abril al 26 de mayo de 2022, en las solicitudes que presenten las MiPyMEs seleccionadas por las Sedeco y homólogas.
Jesús Cantú, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, reconoció el esfuerzo de las Sedeco y entidades homólogas que realizan con el IMPI para proteger la creatividad de las personas emprendedoras de México.
Señaló que las MiPyMEs ocupan un lugar estratégico en el Plan de Reactivación Económica 2022, ya que generan empleo, dinamizan la actividad productiva y contribuyen al desarrollo económico inclusivo y el bienestar todas las personas.
Alfredo Rendón, director general del IMPI, destacó que el Instituto está comprometido con incentivar el uso y protección de la propiedad industrial, dado que es una herramienta clave para detonar la innovación y el emprendimiento. Rendón agradeció a los representantes de las Sedeco y sus homólogas por sumarse a este esfuerzo que será decisivo para que las MiPyMEs, a través de sus productos y servicios protegidos, puedan impulsar su exposición comercial dentro y fuera del país.
En la firma de los convenios de adhesión a la «Campaña precio diferencial de tarifas como contribución del IMPI al Plan de Reactivación Económica 2022» también participó Carlos Alberto García, presidente del Consejo Directivo de la AMSDE, así como 10 secretarios de desarrollo de los estados y 14 representantes de las Sedeco y homólogas.
Con estas acciones, el IMPI refrenda su compromiso de promover la protección de la propiedad industrial por medio de alianzas estratégicas, e impulsarla como una herramienta transversal que genera crecimiento económico en el país y bienestar para las creadoras y creadores en México.
Fuente: Gob.mx