En su reporte Especial 301 publicado este mes, la Alianza Internacional de Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés) «urgió» al Gobierno de EEUU a ayudar a garantizar que sus socios comerciales fortalezcan la protección de lso derechos de autor, particularmente en lo que refiere a piratería online.
Entre esos socios comerciales que EEUU debe alentar se cuentan siete países lationamericanos: Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
En el reporte anual, enviado a Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), IIPA recomendó incluir a 19 países en la lista Especial 301 que elabora la USTR.
La lista de vigilancia prioritaria elaborada por IIPA incluye a Argentina, Chile y México, junto a países de otras regiones como China, India, Indonesia, Rusia, Sudáfrca, Taiwan, Ucrania y Vietnam.
En la segunda categoría de vigilancia, ya no prioritaria, se encuentran Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, junto a Canadá, Suiza, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos.
IIPA detalló el motivo de la inclusión de algunos de estos países en la lista de vigilancia prioritaria, explicando, en el caso de México, sobre el que señaló que «el crecimiento del mercado digital en México se ha visto severamente obstaculizado por un marco legal que está décadas atrás de las normas internacionales y no puede abordar adecuadamente la infracción en línea por sitios y servicios».
«La actividad de ejecución penal ha sido descoordinada y, en general, débil, ralentizada por los procedimientos y deficiencias estructurales, así como por la falta de recursos adecuados», agregó.
En líneas generales, IIPA basó su recomendación en elementos como la proliferación de aparatos de piratería, la escasa implementación de los tratados de Internet de la OMPI, así como tendencias alarmantes a nivel de leyes nacionales sobre derechos de autor.