Loading...
×

El Poder Ejecutivo de Perú designó a Julián Fernando Palacín Gutiérrez presidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

La designación de Palacín Gutiérrez, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, lleva la firma del presidente Pedro Castillo y del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

Palacín Gutiérrez reemplazará a Hania Pérez de Cuéllar, quien tuvo el encargo de completar el período previo, culminado el pasado 6 de setiembre.

Abogado de profesión, Palacín Gutiérrez trabaja desde 2005 en el estudio Palacín Abogado junto a su padre, Julián Palacín Fernández.

Una designación que trajo polémica

La designación de Palacín Gutiérrez, quien fue candidato al congreso por el partido Perú Libre, dividió las aguas y, rápidamente trajo consecuencias dentro de Indecopi, con la renuncia de José Távara al cargo de miembro del Consejo Directivo del instituto.

Según afirmó Távara, en una carta enviada al Ministerio de Economía y Finanzas, el contexto actual presenta el Indecopi «desafíos y oportunidades muy favorables para el fortalecimiento del Indecopi en su servicio a la sociedad, pero ello demanda fortalecer su independencia y contar con el concurso de profesionales especializados y honestos, con una sólida formación e integridad personal».

El economista aseguró que se deben realizar reformas legislativas para modificar la forma en la que se seleccionan a los principales funcionarios del instituto.

«Es evidente que estas reformas requieren de un Consejo Directivo con legitimidad y liderazgo, como primer paso para el necesario fortalecimiento institucional. Teniendo presente sin embargo las últimas decisiones adoptadas en relación a esta institución, considero que no existen las condiciones que esperaba para contribuir a enfrentar los desafíos y responsabilidades señaladas. En consecuencia, agradeciendo la confianza que tuvo a bien otorgarme, formulo renuncia al consejo directivo del Indecopi», indicó el economista en su carta.

Al mismo tiempo, la directora saliente, Hania Pérez de Cuéllar, respondió a Julián Palacín Fernández, quien defendió la designación de su hijo al asegurar que era necesario ser un abogado colegiado con cinco años de experiencia para liderar al Indecopi.

«Lo que ha dicho el señor Palacín Fernández no es correcto, es mentira», afirmó Pérez de Cuéllar en diálogo con la prensa local. «Para ser presidente de Indecopi no se necesita un perfil, a diferencia de algunas reguladoras. De hecho, es una reforma que quise plantear en su momento. No es cierto que se necesita ser abogado colegiado con mínimo cinco años de experiencia”.

Pérez de Cuéllar defendió su gestión, afirmando que durante su tiempo al frente de Indecopi se realizaron 400.000 asesorías a consumidores.

Palacín Fernández, por su parte, había salido al cruce de quienes cuestionarion la designación de su hijo, apuntando a que se trata de «el abogado número uno del Perú que ha defendido más casos de defensa al consumidor».

«Ha facturado miles y miles de dólares a empresas nacionales e internacionales y a personas naturales que han sido víctimas de abusos a los derechos del consumidor y siempre con éxito profesional», afirmó el padre.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com