Loading...
×

La movilización organizada por los gremios productores, industriales y empresariales de Paraguay, liderada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) tuvo impacto en el gobierno, con Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio afirmando públicamente que entiende la frustración de los afectados por el comercio ilícito y que se deberán tomar medidas «de fondo» para combatir el contrabando.

Los gremios demandaron una cumbre tripartita de los poderes del Estado paraguayo con las áreas afectadas por el contrabando de la cual salgan medidas más eficientes para su combate.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

La ministra afirmó que se deberán realizar reformas de fondo o «de lo contrario, nos agotamos en acciones tácticas de valía, pero que no logran impactar en el freno al flagelo».

Cramer sí defendio lo realizado hasta el momento por el gobierno, apuntando a la reactivación de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Lucha contra el Contrabando (UIC).

«Nosotros hemos dado y seguiremos dando apoyo logístico, técnico y nos mantendremos actuando de nexo con los gremios, quienes proveen información de inteligencia, y apoyaremos el fortalecimiento con más recursos técnicos para el despliegue de su tarea», declaró, según publica el portal Última Hora.

Otra área de crítica de parte de las gremiales fue la actuación de la justicia: «Tenemos 765 causas fiscales y no hay imputados ni presos», señaló uno de los voceros de la protesta.

La ministra afirmó que se deberá invertir en mejorar la tecnología que permite «vincular los hechos con la trazabilidad de las transacciones» para alcanzar a quienes financian el delito, dado que el contrabando «es un delito precedente del lavado de dinero».

Entre las tecnologías que Cramer destaca está la inteligencia artificial, apuntando que la UIC ya logró varios casos «sonados» aprovechando este avance.

Fuente: Ultimahora.com

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com