Loading...
×

¿Hasta qué punto ser el primero en lanzar un producto en el mundo se convierte en una acción contraproducente? La marca multinacional de belleza Foreo, con sede en Estocolmo, Suecia, presentó en 2013 el primer dispositivo de limpieza facial de silicona a nivel mundial.

La firma cuenta con diversos productos, además de los dispositivos de limpieza facial; tratamientos de hidratación y antiacné, masajeadores de contorno de ojos y una línea de cepillos de dientes.

Todas sus innovaciones cuentan con el apoyo de su instituto de investigación situado en Suecia y Shanghái, con el cual hoy en día han alcanzado 200 patentes.

Considerada la “Apple” de la industria del cuidado de la piel, está presente en más de 70 países.

Con amplio currículum de productos y calidad es que la compañía se ha convertido en la marca cosmética tecnológica más falsificada a nivel mundial.

En este sentido, Foreo trabaja con un equipo de que lucha contra la falsificación en China, además de tener el apoyo de agencias externas y equipos jurídicos especializados en infracciones relacionadas a marcas registradas.

Para proteger a sus usuarios, desde la marca aconsejan adquirir sus dispositivos a través de las distribuidoras oficiales: Amazon, Douglas, El Corte Inglés, Sephora y su sitio web.

Fuente: portal Cámara Hispano Sueca

“Las imitaciones no solo hacen perder millones a la marca, sino que muchas personas las compran pensando que son originales. Se trata de falsificaciones que no pasan ningún tipo de control de calidad, por lo que, además de no cumplir con las funciones que el usuario espera, ponen en riesgo su salud”, aseguró Evan Lai, general manager de Foreo para España y Portugal, según publicaron portales españoles.

El problema de la falsificación de sus productos también se ha trasladado a la redes sociales. Así lo explicó Evan Lai: «Nuestro grupo de trabajo antifalsificación ha encontrado influencers, algunos de ellos con millones de seguidores, que publican diariamente copias de Foreo, lo que supone una violación directa de nuestra propiedad intelectual”.

Crece Foreo, crecen los falsificadores

A principios de febrero de este año, el accidente de un camión en una autopista de Zhejiang dejó entrever las 5000 imitaciones de su dispositivo de limpieza facial “Luna mini 2”.

Esto demostró las numerosas falsificaciones a las que la marca se enfrenta; en 2018 llevó a cabo 30 redadas administrativas y 15 redadas criminales, de las cuales se incautaron más de 30000 Foreo Luna falsos.

Según publicó el portal de la Cámara Hispano Sueca, la consejera legal de Foreo, Julia Sheng, declaró que este mercado negro de sus productos podría alcanzar cifras millonarias: «Mientras las imitaciones se venden en el mercado libre por un precio inferior al original, podemos afirmar que estas acciones cuestan a la marca cientos de millones de euros cada año. A medida que nuestro crecimiento prospera, también lo hacen los falsificadores”.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.