Según informa la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) en México, más de 30 empresas guanajuatenses están buscando generar un valor agregado para su mercadería al generar su registro de marca a nivel internacional.
Hoy en día, según el ente, las empresas que principalmente están solicitando este servicio pertenecen a sectores como moda, agroalimentos, y cosméticos.
“En los últimos tres años, hemos percibido que las empresas ya lo ven como una de las tareas iniciales, definitivamente el registro de marca debe ser parte de la construcción del proyecto exportador, parte de los cimientos; porque si de repente empiezas a construir y te das cuenta que ese cimiento o ladrillo tan importante que es la marca no está protegida, se te derrumba el proyecto”, explica Marcos Hernández Rivas, Coordinador de Asesoría Legal Internacional de COFOCE en un comunicado de prensa.
Además, el ejecutivo también explica que hoy en día contar con un registro de marca en los mercados internacionales es una manera de agregar prestigio y valor a las empresas; además de prevenir casos de plagio y piratería en los destinos a donde se exporta.
Los mercados internacionales a los que han apuntado estas empresas incluyen Estados Unidos, Japón, Guatemala, Canadá y la Unión Europea, e incluso hay trabajos de registro en países como Pakistán.
Estos trabajos provienen del Área Legal Internacional de COFOCE, que ofrece apoyo a las empresas con el objetivo de que puedan conocer la viabilidad de su registro en otros mercados, los procesos, además de ofrecer asesoría por parte de expertos para que obtengan su trámite de una manera segura y eficiente.
Recientemente, COFOCE ayudó en la entrega de seis nuevos registros a las empresas Gomi Olvera, Euroforte, Tiwiki, HCG VEG, Sindashi y Easy figure.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.