Roberto Iglesias, especialista en el mercado ilegal del tabaco y economista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Banco Mundial, asegura que la reducción de impuestos no sirve para combatir ni explicar el problema del contrabando de cigarrillos en Brasil.
«El contrabando no nació de aumentos de impuestos, se mantuvo con diferentes niveles de incentivos económicos, y es mayor en Brasil que en otros países vecinos de Paraguay», aseguró Iglesias. «Fue el resultado de un aumento de precios que hicieron empresas en Brasil y de la acumulación activa de stocks de cigarrillos brasileños, argentinos y uruguayos en Paraguay. Con ese stock se creó un negocio ilegal con productos baratos y una red de distribución ilegal en Brasil».
Iglesias asegura que la reducción de impuestos no debe ser el único foco para combatir el contrabando de cigarrillos:»Es necesario enfocarse en una solución diplomática con instrumentos de derecho internacional y la regulación del mercado y del tabaco».
Una de las propuestas del experto es que Brasil ofrezca a los productos ilegales ingresar al mercado de manera legal, facilitando su control.
Según datos del gobierno brasileño, casi el 80% de los cigarrillos de contrabando en Brasil tienen su fábrica ubicada en Paraguay.
Iglesias participó del evento virtual «Contrabando de cigarrillos en Brasil desde hace 32 años ¿hay solución?», organizado por el diario Correio Braziliense, como parte de la serie Correio Talks Live.
Fuente: Correio Braziliense