Loading...
×

¿Qué relación tiene el cannabis con las marcas registradas? Hace unos meses, el estudio de abogados uruguayo Cervieri, Monsuárez & Asociados contaba a Brands+ que en América Latina se está tomando una postura más flexible con respecto al registro de marcas que contengan la palabra cannabis o iconografía asociada con la droga.

En Uruguay, por ejemplo, tras la legislación de cannabis la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual ha comenzado a conceder marcas que incorporan el término o elementos figurativos alusivos a la hoja de la planta. En Paraguay también se están comenzando a aceptar este tipo de registros y la tendencia es que varios países sigan.

Sin embargo, la situación es diferente en Europa. Es que esta semana el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentado un precedente importante al denegar el registro de marca a Cannabis Store Amsterdam por considerarse “contrario al orden público”.

En este sentido, el tribunal indica que esos símbolos pueden incitar al consumo de drogas a pesar de que el registro era para abrir una tienda-restaurante ofreciendo productos “de panadería, pastelería, chocolates y postres; sales, aliños, aderezos y condimentos; hielo, helados, yogures helados y sorbetes y pasteles salados”.

La EUIPO ya había denegado el registro de la marca en 2017 y 2018 por el mismo motivo, pero Santa Conte, quien presentó la solicitud, llevó el caso al TJUE con argumentos científicos de porqué el cannabis no era un producto directo de la planta de marihuana.

Sin embargo, el tribunal decidió que la combinación de la hoja – símbolo mediático mundial para representar al cannabis – con la palabra Amsterdam, donde la sustancia está legalizada, y la palabra store, pueden confundir a los consumidores a pensar que el comercio se trata de una tienda de estupefacientes.

El argumento es que el público general no cuenta con los mismos conocimientos técnicos sobre el cannabis, que es ilegal en muchos países de la UE y que combatir el consumo de esta droga es un objetivo de salud pública y por tanto, entra dentro del concepto de “orden público”.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora