Loading...
×

De acuerdo con reporte generado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en el que se explora el impacto de las infracciones de propiedad intelectual en la región, la presencia de productos falsificados en el mercado genera un significante volumen de negocios perdidos para los titulares de derechos.

Tan es así, que se estima que las ventas perdidas ascienden a los 56.000 millones de euros al año, lo que corresponde a una pérdida de casi 468,000 empleos. Y, considerando los efectos de estas mercaderías en otros sectores, las pérdidas totales en ventas ascienden a los 92.000 millones de euros.

Se estima que los gobiernos de la UE pierden más de 16.000 millones de euros en impuestos y contribuciones a la seguridad social como resultado directo de las infracciones de propiedad intelectual.

Dentro de los sectores más afectadas, la industria del calzado, los accesorios y la indumentaria aparece primera en la lista generada por la EUIPO con 28.400 millones de euros en pérdidas al año.

A esta le sigue la industria farmacéutica con 9.600 millones, los cosméticos con 7.100 millones y los dispositivos móviles con 4.200 millones.

El informe agrega que el principal productor de productos falsificados es China, seguido de India y Turquía, que son acompañados por una serie de países “de tránsito” desde los cuales es más fácil importar estos productos. La lista incluye a Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Panamá.

En total, el volumen de productos falsificados que entran a la Unión Europea ocupan el 6.8% del total de las importaciones de la UE, o 121 mil millones de euros.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora