Estados Unidos incluyó a múltiples países latinoamericanos en su lista roja de socios comerciales que violan los derechos de propiedad intelectual, según el informe anual de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
El reporte especial 301 nombró a Argentina, Chile y Venezuela como parte de la «lista de vigilancia prioritaria», mientras que Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú integran la «lista de vigilancia».
El reporte 301 identifica a los países mencionados por su «fracaso de larga data para lograr avances significativos» para cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, así como para modificar su ley de propiedad intelectual, explica la USTR.
La USTR explica que los páises que integran sus dos listas de vigilancia -prioritaria y común- se verán sujetos a un mayor grado de diálogo de parte de la oficina estadounidense buscando solucionar las preocupaciones respecto a la propiedad intelectual.
Los 36 países identificados por el USTR son los siguientes:
Lista de vigilancia prioritaria: Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Kuwait, Rusia, Arabia Saudi, Ucrania y Venezuela.
Lista de vigilancia: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Grecia, Guatemala, Jamaica, Líbano, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Rumania, Suiza, Tailandia Turquia, Turkmenistan, EAU, Uzbekistán y Vietnam.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.