La Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA) ha sido autorizada por el Ministerio de Cultura de España para operar sobre obras musicales, algo que durante casi cien años fue potestad única de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La resolución llega en un momento en el que la SGAE atraviesa una profunda crisis económica, que se suma a los casos de corrupción, malversación de fondos, conflictos políticos internos y una inestabildiad generalizada.
La SEDA es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro constituida por un grupo de autores y editores el 5 de noviembre de 2019 como alternativa, justamente, a una SGAE desbordada de problemas.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Según publica elDiario.es, el Ministerio de Cultura valoró que los estatutos de SEDA cumplen con los requisitos establecidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), y considera que SEDA presenta un plan de viabilidad que le permitirá asegurar la eficaz administración de los derechos cuya gestión le sea encomendada en todo el territorio español.
Según comunicó el organismo: «Analizada la documentación presentada por SEDA, se considera que en su solicitud concurren las condiciones previstas en el artículo 148.1 del TRLPI, teniendo en cuenta los criterios de valoración contenidos en el artículo 148.2 del TRLPI, para concederle la autorización para operar como entidad de gestión en España».
«El ministro mandó ayer a las 18:30h la Orden con la licencia firmada. Ha costado mucho llegar hasta aquí, pero lo importante es que ya ha llegado el momento de empezar a operar», declaró el músico Patacho Recio, promotor de la iniciativa, a ABC.
Fuente: elDiario.es