El Mercado Municipal N° 4 de Paraguay, ubicado en el barrio Pettirossi, es uno de los epicentros de la venta de productos falsificados en el país, siendo los calzados deportivos el más flagelado.
De todas formas, y según explicó Carmen de Cattoni, Agente Fiscal Penal de Propiedad Intelectual de Paraguay, en una entrevista con Brands+, entre un 80 y 90% de las falsificaciones son extraterritoriales, es decir que provienen en su mayoría de Asia y, en un mínimo porcentaje, son fabricadas en los países de América Latina.
¿Se ha avanzado en términos legales en el combate a la venta de productos falsificados? Lo importante que yo quiero resaltar es que la temática que hoy día estamos haciendo en Paraguay, y en Asunción en particular, es que por más que las incautaciones de los allanamientos no sean en grandes cantidades, consideramos muy importante que la persona infractora sea procesada, para que queden en cierto modo sujetos a un proceso y eso cause un ánimo a no volver a infringir.
Si nos vamos a referir al área afectada, siempre se juega con el problema social; aquellas personas que son allanadas y cuyos productos son incautados dicen que forman parte de su trabajo informal, lo que obviamente no justifica.
Ahora, las áreas afectadas, desde el punto de vista de las maracs internacionales, son todas en general. Hay que tener en cuenta lo que lastimosamente la gente no termina de entender: el producto falsificado no perjudica solo a la firma internacional, sino que atrás de ese proceso existen muchas otras empresas perjudicadas.
¿Cuál es el producto falsificado más consumido en el país? Entre los productos falsificados más consumidos en Paraguay se encuentra el calzado deportivo, sobre todo en los jóvenes. En algún tiemp era fotocopiar los libros, y ni qué decir de la venta de los discos, porque hoy en día se facilita la descarga por internet. En este momento estamos teniendo una nueva forma de productos pirata que es a través de la venta por Instagram; hábilmente no te dan un domicilio, sino que hacen entregas de delivery con un número de teléfono, de tal forma que puedan burlar y evitar el allanamiento.
¿Cómo trabaja la Fiscalía de Paraguay? Es importante resaltar que en Paraguay estamos haciendo una lucha intensiva, sobre todo en Asunción -Ciudad del Este es una tarea pendiente- donde hemos realizado allanamientos en lugares donde anteriormente no se podía, como en el propio Mercado 4 y en otras zonas aledañas. Se incluye también aquellas galerías en donde se estaban adulterando y vendiendo celulares que han sido robados por motochorros, un hecho más grave aún.
Estamos trabajando de forma unificada con varias instituciones como la Policía Nacional, que es la Policía de Delitos Económicos, y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual de paraguay (Dinapi), y esto fortalece más aún todo el trabajo del ministerio público.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.