Loading...
×

La Cámara de Industria de Guatemala advirtió que debido a la necesidad creada por el Covid-19 el contrabando de ciertos alimentos y bebidas ha aumentado en un 20% durante el último mes. Los empresarios demandan «acciones drásticas» para su combate.

Los productos más afectados por esta nueva ola de comercio ilícito son las pastas, galletas, harinas y gaseosas, según reveló la Cámara de Industria.

Otro rubro en crecimiento -a ritmo de un 40%- dentro del comercio ilícito son los productos de higiene personal y limpieza, agregó la Cámara de Alimentos y Bebidas.

«Los licores subieron un 10%, en el caso de los huevos antes del Covid-19 tenían el 20% de la participación del mercado nacional, pero en las últimas semanas subió entre un 5% y un 7%», señala el artículo.

Los cigarrillos, por su parte, continúan siendo le producto más contrabandeado en Guatemala, con un 35-40% del mercado, y esto no se ha visto modificado durante la pandemia.

«Es importante la necesidad de reforzar las fronteras en estos momentos porque ahora el contrabando al ingresar también pone en peligro las medidas higiénicas que el gobierno de la República ha estado implementando para evitar el contagio del coronavirus», declaró Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria.

«Esto agregado de que con el contrabando únicamente se privilegia el deterioro de la economía, el incremento de la pobreza y se pone en peligro la salud de los guatemaltecos y también la seguridad, pues el contrabando está íntimamente ligado con el crimen organizado, trata de armas y la trata de personas”, agregó Zepeda.

Entre las acciones que solicitan los empresarios, Prensa Libre destaca «reactivar operativos y controles para personas y productos en pasos ciegos de las fronteras». También exigen la realización de «operativos en mercados, supermercados y carreteras».

La respuesta de la Policía Nacional guatemalteca es que los operativos en la frontera no solo continúan, sino que se han visto reforzados con nuevos agentes en diferentes sectores.

Según destaca Prensa Libre, Los «puntos por donde está ingresando el contrabando son Ixcán en Quiché, la Mesilla en Huehuetenango y Tecún Umán, San Marcos».

Fuente: Prensalibre.com

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com