Esta semana, el Mercosur anunció la concertación de un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, países que no integran la Unión Europea.
Según se reporta, el acuerdo cubre temas de aranceles, servicios, inversiones, obstáculos técnicos al comercio, compras gubernamentales, facilitación de comercio, cooperación aduanera, medidas sanitarias, desarrollo sostenible, competencia, defensa comercial y más, incluyendo propiedad intelectual.
Sobre este último punto, el acuerdo no plantearía ningún cambio con respecto a las legislaciones vigentes en cada país. Hablando con la prensa local, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, explicó que “no hay ninguna disposición que vaya más allá de la legislación nacional” y “no obliga en lo absoluto a que Uruguay asuma nuevos compromisos, sobre todo en patentes o en datos de prueba”.
Lo mismo regiría para el resto de los países que integrantes del Mercosur como Argentina, Brasil, y Paraguay.
La firma del tratado llega después de que el bloque latinoamericano firmara un acuerdo con la Unión Europea en junio de este mismo año, acuerdo que tampoco traerá cambios en materia de propiedad intelectual y que llega después de más de dos décadas de negociaciones.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.