Loading...
×

En un comunicado de prensa, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) explicó que es fundamental “seguir combatiendo la competencia desleal” en lo que respecta a la comercialización de semillas en el sector agrícola español.

Es que la llamada “piratería de semillas” es un problema serio en el país europeo, costando al sector cerca de 100 millones de euros al año. De hecho, según la asociación de mejora de variedades vegetales, en 2016 más del 40% de las semillas de cereal fueron comercializadas ilegalmente.

Según recoge el diario madrileño La Sexta, los piratas del sector obtienen nuevos productos con los cuales generan nuevas semillas, las cuales luego comercializan por un menor precio que su productor original, al margen de registros y controles que garanticen seguridad alimentaria.

Hablando con el medio, Antonio Villarroel, secretario general de ANOVE, explicó que esta actividad pirata no solo aumenta “las posibilidades de introducir nuevas enfermedades y plagas”, sino que también pone en peligro las inversiones de las empresas agrícolas en investigación y desarrollo de nuevas semillas.

En este sentido, Villarroel sostiene que la “labor fundamental es una labor de concienciación y de educación” para lograr que se entienda que “el uso de semillas certificadas garantiza mejores cosechas, asegurando la disminución de los costes del cultivo”.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com