Este mes de noviembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmó un Memorándum de Entendimiento de Asociación Técnica y Estratégica entre el organismo y la Oficina Europea de Patentes (EPO) para fortalecer la cooperación entre México y Europa en materia de patentes.
Este acuerdo de cooperación se enmarca en los tres pilares que la Secretaría de Economía mexicana ha definido como fundamentales para la conducción de la política industrial del país: innovación, inclusión y diversificación.
Además, también responde al mandato de la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, de modernizar el IMPI, digitalizar trámites y reducir el costo del cumplimiento de normas y trámites que enfrenta la ciudadanía.
En declaraciones a la prensa, Juan Lozano Tovar, Director General del IMPI, destacó la importancia de la alianza estratégica con la EPO para potenciar el aprovechamiento de los recursos mexicanos dedicados a la examinación de patentes nacionales, así como para acelerar la atención de las solicitudes presentadas previamente en dicha oficina europea.
“Esta iniciativa será el parteaguas del abatimiento del rezago histórico en la gestión de patentes y constituirá un paso definitivo en la reducción de tiempos de espera en esta materia,” explicó el ejecutivo.
Además, resaltó que con la firma del Memorándum se propiciará el intercambio de información y buenas prácticas que permitirán evitar duplicidades y aprovechar los recursos de examinación con los que cuenta la EPO, permitiéndole al organismo otorgar “más patentes más rápido” y aumentando la calidad, eficiencia y oportunidad del procesamiento de las solicitudes.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.