En marzo de este año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) deberá elegir al sucesor de Francis Gurry, quien ha ocupado el cargo de director general de la organización durante los últimos 12 años.
La decisión, que se tomará en la 77ª sesión del Comité de Coordinación de la OMPI, seleccionará al candidato, que luego deberá ser ratificado por subsecuentes votaciones en mayo.
Entre los diez candidatos al cargo se cuentan dos abogados latinoamericanos: el colombiano Marco Matías Alemán, director de la división de Patentes de la OMPI; el peruano Ivo Gagliuffi Piercechi, del Indecopi.
El abogado argentino Dámaso Pardo era la tercera opción latinoamericana, pero el presidente del INPI retiró su candidatura esta semana..
En ese contexto, el Instituto de Derecho de Autor de España manifestó en un comunicado su apoyo a la candidatura de Marco Alemán, al considerar que «su trayectoria profesional combina sólidos conocimientos técnicos y experiencia, tanto en materia de derechos de autor y conexos, como en propiedad industrial, en múltiples ámbitos regionales, como Europa, Norte América y Latinoamérica, África o Asia».
El comunicado del instituto destaca también el programa presentado por Alemán, destacando que el mismo «aboga por la necesidad de construir confianza como paso indispensable para obtener el consenso necesario para avanzar en las discusiones que se adelantan en la OMPI, en beneficio de la propiedad intelectual y de los países que la conforman, así como seguir insistiendo en la gestión colectiva con rigor y persistencia».
«Complementariamente, cabe apuntar que nunca un latino ha ocupado el puesto de director general de la OMPI. Así, en términos de equilibrio geopolítico, la designación del Sr. Alemán resultaría alentadora tanto para la región hermana de América Latina (donde cuenta con un apoyo mayoritario entre los profesionales del derecho de autor), como para España (donde es apoyado por instituciones tan significativas como la SGAE) y, por ende, para Europa», agrega el instituto.