Loading...
×

Esta semana, la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido lanzó su reporte anual de Delitos contra la PI para el 2018-2019 en el que revela varias estadísticas interesantes acerca del comercio de mercadería falsa a nivel local y mundial.

Según el reporte, que recoge las cifras más recientes de la OCDE para el comercio de bienes falsos, estos abarcan el 3.3% del comercio mundial, llegando a una cifra cercada a los 509 mil millones de dólares anuales.

En este sentido, la industria de la moda aparece como la más afectada cuando se trata de falsificaciones, con la mayoría de los productos falsos provenientes de la China y Hong Kong, en su mayoría, pero también de Turquía y la India, de donde también provienen muchos de los medicamentos falsos que se encuentran en el mercado.

Sin embargo, Tailandia, Malasia, Pakistán y Vietnam también se han convertido en importantes puntos de origen de bienes en infracción, mientras que los EAU, Arabia Saudita, Yemen, partes de África, Panamá, Albania, Egipto, Marruecos y Ucrania se han vuelto puntos de tránsito emergentes.

Por otro lado, el crecimiento general en el comercio de productos falsificados también ha dado lugar a peligros cada vez mayores para los consumidores. En este sentido se destaca el volumen de electrodomésticos falsos como planchas para el cabello, secadores de cabello, cargadores y baterías de teléfonos móviles que han afectado la salud de los usuarios, así como juguetes, alcohol, perfumes y productos de belleza falsos que son cada vez más accesibles a medida que el comercio online se expande mundialmente.

Además, también ha crecido el uso de redes sociales como puntos de venta, con servicios como Facebook, Instagram, Twitter, Gumtree, Amazon y Alibaba siendo de los principal sitios abusados ​​por los falsificadores.

Por otro lado, el reporte también identificó que quienes utilizan estas plataformas para la venta de productos falsos también participan en otros tipos de actividades criminales más convencionales como la falsificación de pasaportes, permisos de conducir y otros documentos oficiales, así como el uso y suministro de drogas controladas, armas y otras actividades de comercio ilícito.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora