Luis Soto Durazo, vicepresidente Digital de Televisa (México), asegura que la reestructura de su estrategia de redes sociales, que incluyó salir a la caza de videos en YouTube con su contenido publicados sin autorización, ha servido para potenciar su crecimiento online.
En una nota publicada por El Economista, Soto Durazo explica que las redes sociales son claves para atraer visionado a sus plataformas, pero velozmente Televisa se percató que primero debía salir a poner bajo su control dónde y cómo los usuarios accedían a su biblioteca.
La presencia de miles de horas de las producciones de Televisa en YouTube y Facebook -en muchos casos capítulos completos- era un problema a solucionar. La versión pirata de sus contenidos era de muy fácil acceso para los usuarios, lo que restaba alcance a sus desarrollos online.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
«Nuestro objetivo es que el consumo ocurra en nuestras plataformas, en nuestros sitios de internet o en nuestro OTT (Blim)», explica. «En YouTube y Facebook queremos que haya cliping, video corto, para estar vigentes, presentes en las conversaciones. El que quiera ver un capítulo completo, tiene que ir a nuestras plataformas. Había algo de nerviosismo de cómo reaccionaría el público. La respuesta ha sido excelente. Lo dicen los números».
Según señala El Economista, citando datos de Comscore, 41 de cada 100 usuarios de Internet en México consumen alguna propiedad de Televisa, con un incremento de 12% de usuarios en sus sitios web durante junio 2020, comparado con el mismo mes de 2019. Según Tubular, Televisa lidera a todas las compañías de medios de América Latina en cantidad de visionados de video.
Fuente: El Economista