El abogado colombiano Jorge Olarte se quedó con la nueva edición del Premio Antonio Delgado gracias a su análisis del impacto en la Unión Europea de las licencias multiterritoriales en el ámbito de la gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos.
El galardón es otorgado anualmente por la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), junto con el Instituto de Derecho de Autor (IA) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina.
El estudio por el que fue premiado Olarte se titula «Licencias multiterritoriales en el ámbito de la gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos. Perspectiva desde la Unión Europea y la Comunidad Andina de las Naciones».
En el trabajo, el abogado colombiano se enfoca en las obras musicales y cómo el régimen jurídico de licencias multiterritoriales afecta su utilización en línea en el mercado interior previsto en la Directiva 2014/26/UE.
«[En el trabajo] se parte por estudiar el régimen de gestión colectiva tradicional y se contrasta con los cambios previstos en la Directiva 2014/26UE, analizando su impacto desde la perspectiva de los Estados, los titulares de derecho de autor y derechos conexos, las sociedades de gestión colectiva y los usuarios de obras musicales», explicó Olarte entrevistado por el IA.
«Finalmente se estudia la viabilidad de implementar un régimen de licenciamiento transfronterizo a través de las sociedades de gestión colectiva en la Comunidad Andina de Naciones, estableciendo las ventajas y desventajas que supondría y proponiendo los lineamientos de lo que sería un sistema de licenciamiento equilibrado que favorezca a los titulares de derechos, a las entidades de gestión colectiva y a los usuarios», agrega.
El abogado español Luis María Benito Cerezo se quedó con el segundo lugar por su trabajo trabajo titulado «El agotamiento del derecho de distribución del software»