Para pintar un panorama más claro sobre la piratería en América Latina, la compañía de seguridad ESET ha presentado los hallazgos de su más reciente encuesta en relación a los hábitos de consumo de contenido ilegal en la región. Y al parecer, el software es el rey de las descargas.
De entre todos los encuestados, un 68% afirma utilizar sitios piratas o no oficiales que considera confiables para la descarga de software, siendo esta la categoría con mayores descargas ilegales.
A esta le sigue la audiovisual con el 50% de los encuestados confirmando que optan por la descarga ilegal de música y películas incluso sabiendo que se trata de algo riesgoso en términos de seguridad.
En este sentido, los métodos preferidos para piratear contenido continúan siendo los sitios de descarga directa – la opción predilecta del 82% de los encuestados – y los torrents o sistemas P2P (44%).
Sin embargo, no todas son malas noticias. De hecho, casi el 60% de los usuarios admite haber abandonado la descarga ilegal de contenido, no tanto por su ilegalidad, sino por el exceso de publicidad que aparece en los sitos no oficiales, mientras que un 49% culpó al malware presente en los archivos.
Según ESET, “existen muchos mitos y creencias sin fundamento relacionados a lo seguro y/o inseguro que resulta realizar descargas de sitios desconocidos”, y es importante concientizar a los usuarios sobre este punto como parte de la lucha contra la piratería.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.