Loading...
×

La industria de la indumentaria está sufriendo un duro golpe en México. Es que de acuerdo con lo reportado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), el 60% de la ropa comercializada en el país es de naturaleza ilegal.

Esto se traduce a 9.600 millones de dólares de una industria que alcanza un valor de 16.000 millones al año.

De acuerdo con Sixto Mercado, presidente de Canaive, estas ilegalidades incluyen el contrabando de mercadería, la triangulación, subfacturación, ropa usada, contrabando técnico, ropa robada, y piratería de marcas.

El porcentaje se desprende de datos aportados por la Fiscalía General de la República, así como datos presentados por el Inegi y el propio Canaive, que además sugieren que el PBI de el sector textil cayó un 2% durante el primer semestre.

Por otro lado, la Canaive explica que el principal canal de distribución para esta mercadería ilegal son los llamados “tianguis” y otros canales de venta más informales, ya que los comercios más establecidos cuentan con un sistema regulatorio más sólido.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora