A raíz del reciente operativo antipiratería en Uruguay impulsado por Alianza, la organización para la lucha de la piratería de señales de tv-paga ha revelado algunas cifras sobre la gravedad del problema en américa latina.
Es que actualmente, la piratería es el competidor número uno de los operadores y programadores de televisión paga en la región convirtiéndose en un problema multimillonario que plantea enormes desafíos para los operadores, programadores, gobiernos y consumidores.
De los aproximadamente 89 millones de hogares latinoamericanos y caribeños, la piratería de señales corresponde a aproximadamente el 27%, según datos de Alianza, y las estimaciones de la piratería online en Latinoamérica, apuntan a unos 110 millones de usuarios.
Esto se traduce a 50% de quienes tienen acceso a Internet en la región explica en profundidad un informe realizado por Netnames. Además, según la Alianza, se dejan de generar 50 mil nuevos empleos en la región por año.
La piratería afecta a quienes han contribuido con su talento a la creación de contenido y a quienes invierten en tecnología para generar un programa que contribuye a promover la cultura local, ofrecer entretenimiento, información, deportes, etc.
Al mismo tiempo, para los usuarios es una amenaza importante para su seguridad cibernética: la mayoría de los grupos criminales detrás de la piratería en línea ganan dinero mediante la instalación de anuncios de spam, virus y «malware».
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.