Loading...
×

Hasta 510 millones de dólares. Esa es la cifra que cinco de las principales editoriales de libros de texto educativos de EEUU reclaman a la plataforma Shopify por permitir albergar en su sitio contenido que infringe los derechos de autor y es utilizado por vendedores ilegales.

Los demandantes afirman que Shopify, una plataforma de e-commerce que ofrece a las pequeñas empresas la posibilidad de crear y administrar su propio sitio web de manera sencilla, «ayuda y se beneficia de la venta online de copias de los libros de texto y de otros productos similares».

Las editoriales -Pearson Education, Macmillan Learning, Cengage Learning, Elsevier y McGraw Hill- aseguran haber presentado más de 32.000 takedown notices que Shopify ha ignorado o desafiado, poniendo trabas para la ejecución de las mismas.

Shopify, en cambio, argumenta que procesa el 90% de los reclamos de derecho de autor e infracciones marcarias que ha recibido en el mismo día. Las editoriales niegan que esto sea cierto.

Según afirman las demandantes, Shopify no solo alberga textos pirateadas -que son vendidos a los consumidores por los usuarios del sitio- sino que también es utilizado para otras maniobras como distribuir respuestas de exámenes, por ejemplo.

Shopify no es acusado de ejecutar la maniobra -no vende los textos piratas, eso lo hacen algunos de sus usuarios (pagos)-, pero sí de «proteger» la actividad criminal, ignorar los reclamos y no actuar acorde a lo que exige la ley (DMCA), y beneficiarse del tráfico que esta atrae a su plataforma.

En total, los demandantes buscan hasta USD 150.000 por cada derecho de autor infringido y USD 2 millones por cada marca registrada infringida. La demanda enumera unos 3.400 derechos de autor, lo que eleva los daños máximos teóricos a 510 millones de dólares, solo en las acusaciones de derechos de autor.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com