Loading...
×

Los principales sellos y editoriales de EEUU -incluidos Universal Music Corp, Capitol Records, Universal Music Publishing, Warner Chappell Music y Sony Music Publishing- iniciaron una demanda en la que acusan a Charter Communications de haber «contribuido a sabiendas y cosechado sustancialmente beneficios de la infracción masiva de derechos de autor cometida por miles de sus suscriptores».

Charter es uno de los proveedores de servicio de Internet (ISP) más grandes de EEUU y presta servicios a más de 29 millones de clientes de banda ancha en 41 estados.

Según la demanda, «Charter ha insistido en no hacer nada, a pesar de recibir miles de avisos que detallan la actividad ilegal de sus suscriptores».

En la demanda original de 2019, los demandantes, incluidos Warner Records, Sony Music Entertainment, Universal Music y otros, se opusieron a la supuesta descarga ilegal por parte de los clientes de Charter a través de sitios de intercambio de archivos como BitTorrent entre marzo de 2013 y el 17 de mayo de 2016.

Afirmaron que «Charter se negó deliberadamente a tomar medidas razonables para evitar que los clientes utilicen sus servicios de Internet para infringir los derechos de autor de otros» y que la «contribución del ISP a la infracción de sus suscriptores es intencionada y extensa, y hace que Charter sea igualmente responsable».

Charter presentó una moción para desestimar la demanda y luego contrademandó a las discográficas por supuestamente enviar avisos falsos de eliminación de DMCA. Estos reclamos fueron desestimados por el tribunal.

Por separado, desde entonces, otro ISP de EEUU, Cox Communications, recibió la orden de pagar a Sony, Universal y Warner 1.000 millones de dólares en un fallo por infracción de derechos de autor en diciembre de 2019, una decisión que fue confirmada por un juez en enero.

En la nueva demanda, se acusa a Charter de que sus clientes «están motivados» a suscribirse al servicio dado que podrán descargar contenido de manera ilegal «de la manera más eficiente posible».

En consecuencia, en su material de marketing para el consumidor, incluido el material dirigido «a los clientes de Colorado, Charter ha promocionado cómo su servicio permite a los suscriptores descargar y cargar grandes cantidades de contenido a ‘velocidades de Internet ultrarrápidas’ y ‘ultrarrápidas'», afirma el texto.

Las discográficas y los editores también argumentan que Charter sabía que sus suscriptores «utilizaban habitualmente sus redes para descargar y cargar ilegalmente obras protegidas por derechos de autor, especialmente música».

Los demandantes aseguran que Charter no actuó aún cuando recibió múltiples avisos dentro del DMCA, los cuales incluían identidades específicas de los infractores, como «sus direcciones IP únicas».

Agrega la demanda: “Charter condonó la actividad ilegal porque era popular entre los suscriptores y actuó como un atractivo para atraer y retener suscriptores nuevos y existentes.

Paralelamente a la demanda, los sellos discográficos y las editoriales han presentado dos listas con grabaciones y composiciones musicales presuntamente infringidas, las cuales, según dicen, son «ilustrativas y no exhaustivas».

Fuente: Music Business Worldwide

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com