Comparaciendo ante la Comisión Especial de Seguimiento al Combate del Contrabando de Productos Industriales y Frutihortícola del Senado paraguayo, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, denunció la existencia de un mecanismo de contrabando de celulares provenientes de EEUU.
Citando un informe estadounidense, el titular de la DNA afirmo que, entre 2014 y 2018, ingresaron a Paraguay un total de USD 2.384 millones en celulares de contrabando desde EEUU.
«Un 60% [de los USD 3.946 millones que se importaron en ese periodo, desde EEUU, en materia de celulares] queda en manos de personas, no de un tango como se suele hablar en corrupción, de que se baila entre dos, esto es una coreografía. Estamos hablando de importadores, estamos hablando de funcionarios de aduanas y portuarios, y obviamente siempre hay un padrino detrás de este tipo de negocios», aseguró Fernández.
Según Fernández, la operativa ilegal involucra al senador Martín Arévalo, al que acusó de maniobrar con nominaciones que facilitaran el ingreso de mercancías de contrabando a Paraguay.
«La denuncia contra Martín Arévalo es por tráfico de influencia para nombramiento de funcionarios en lugares estratégicos y la denuncia por abogacía por la carga de contrabando de la empresa GECU-OVF-CHAMS son dos caras de la misma moneda», señaló.
El senador negó las acusaciones de Fernández, afirmando que si Fernández tiene pruebas -el director de la DNA mostró mensajes, presuntamente enviados por Arévalo- que demuestre su veracidad, porque él desconoce su origen.
La caótica situación que envuelve a la DNA y firmas como la empresa GECU-OVF-CHAMS, el senador Arévalo y otros proviene de la aparición de un contenedor ingresado de contrabando, utilizando el método de «clonación», hace ya unas semanas.
Sobre el contrabando de celulares, Fernández afirmó que la DNA ha logrado avances, particularmente contra los vuelos con mercancía ilegal, que pasaron a presentar un 75% de mercancía de contrabando a apenas 2,4% para 2019.
Fuente: Últimahora.com