La aprehensión de 17.000 zapatillas falsificadas en 2018 y el bloqueo de cinco páginas web de Rojadirecta junto con LaLiga y FOX en junio de este año son algunos de los operativos que ha llevado a cabo el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) de Ecuador. El primero destacado por Santiago Cevallos, director general del Senadi, como uno de los casos de éxito más importantes.
“Hemos tenido algunos casos de éxito alrededor del combate a la piratería y del ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en los diferentes ámbitos”, comentó Santiago Cevallos en una entrevista con Brands+.
“En el ámbito del derecho de autor hemos tenido el bloqueo de las páginas de Rojadirecta, resultante de varias acciones de tutela administrativa presentadas por LaLiga y por FOX y que nos llevaron a tomar medidas cautelares, permitiendo el bloqueo de esos contenidos en el país”.
#SenadiComunica
El @Senadi_Ecuador busca evitar vulneraciones de derechos de propiedad intelectual, propender el respeto de éstos en territorio ecuatoriano y que ningún titular de derechos sea víctima de este tipo de vulneración. @pscevallos pic.twitter.com/mLS5pCtJwN— SENADI_Ecuador (@SENADI_Ecuador) June 6, 2019
En este caso, fue necesario el contacto y cooperación tanto de los titulares de derechos y como de las diferentes instancias del sector público de Ecuador; la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones y la Asociación Ecuatoriana de Internet.
Es que según el director, las áreas más afectadas en Ecuador son los derechos de autor y los derechos de propiedad intelectual.
“En el 2018 tuvimos operativos que resultaron en números grandes alrededor de la protección de la propiedad intelectual con el decomiso de mercadería falsificada; tuvimos un caso de aprehensión de 17.000 pares de zapatos falsificados, otros en el ámbito del derechos de autor en relación con la comunicación pública de obras a través de locales abiertos al público y también mediante el acceso de video on demand de diferentes contenidos protegidos como campeonatos deportivos, principalmente de fútbol”, explicó.
Cómo es el accionar del Senadi
El Senadi tiene más competencias relacionadas con tema de conocimientos tradicionales, producto de la nueva ley –Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos-, además de competencias adicionales en lo relacionado a observancia.
“Esto ha permitido que el Senadi pueda realizar acciones con resultados positivos a partir de la entrada en vigencia de este código en diciembre de 2016, por ejemplo, contar con la posibilidad de ingresar a un local sin la autorización del propietario del lugar. Eso ha hecho que lo relacionado a los respetos de los derechos de propiedad intelectual y los procesos de tutelas administrativas sean exitosos”, añadió.
Así procede el Senadi ante una violación de los derechos intelectuales:
– Identificación de la material a la que corresponde la violación (si es un tema de mercas, de música, entre otras)
– Contacto con cada una de las instancias dependiendo de las medidas cautelares que se soliciten por parte de titular de los derechos (contacto con el Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador, con el Ministerio de Salud)
– Luego de demostrar la existencia de violación de derechos propiedad intelectual, se prosigue con la realización de análisis técnicos y peritajes para los cuales el Senadi contrata expertos en cada una de las materias y así poder emitir fallos adecuados en relación a la violación de esos derechos.
En este sentido, destacó que Ecuador ha mejorado desde la formación del Senadi y con la emisión de la Ley del Código Ingenios, que permitieron que se realicen acciones con mayor efectividad que antes.
“Es necesario tener en cuenta las inquietudes que existen en torno a una reforma del Código de Ingenios”, concluyó. “De una regulación adecuada en temas de propiedad intelectual y equilibrada en cuanto a protección, se obtiene como resultado un sistema que permite el desarrollo del mercado nacional y que convertir a la propiedad intelectual en una herramienta de desarrollo”.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.