Loading...
×

Daren Tang asumió oficialmente sus funciones en calidad de director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el 1 de octubre de 2020, iniciando un mandato de seis años al frente de la Organización.

El 8 de mayo de 2020, los estados miembros de la OMPI designaron por consenso al oriundo de Singapur en calidad de nuevo director general de la Organización, tras su nominación por el Comité de Coordinación de la OMPI en marzo de 2020.

Tang venció en la votación a dos candidatos de América Latina: el colombiano Marcos Alemán y el peruano Ivo Gagliuffi. Tang derrotó en la última ronda de votación a Binying Wang, de China, obteniendo 55 votos frente a 28 de su colega.

«Debemos dar prioridad a crear un ecosistema mundial de propiedad intelectual inclusivo que dé cabida a los intereses de todos los países y sus partes interesadas», dijo Tang en su discurso de aceptación difundido en video, subrayando al mismo tiempo que se debe prestar especial atención a los países en desarrollo y a los países menos adelantados.

«En segundo lugar, debemos obrar en pos de un ecosistema mundial de PI equilibrado, velando por que las instituciones, las empresas, los formuladores de políticas, los usuarios y todas las partes interesadas de nuestra comunidad mundial de innovación puedan participar en ese ecosistema y beneficiarse de él», señaló.

«En tercer lugar, la OMPI debe procurar establecer un ecosistema mundial de PI pujante y con visión de futuro. Debe contribuir a ampliar las perspectivas de la PI más allá de sus aspectos legales y técnicos para mostrar su poderosa función de sostén de emprendedores y empresas, catalizadora de inversiones, impulsora del crecimiento económico y promotora del dinamismo social», añadió Tang.

El nuevo director general también se comprometió a sentar unas sólidas bases institucionales para velar por que la OMPI siga siendo una Organización
«dinámica, abierta y transparente, dotada de un personal diverso que refleje más adecuadamente el equilibro de género y geográfico». Según señaló, esto irá acompañado de la aplicación de los criterios más estrictos de gobernanza y de una gestión financiera meticulosa.

Fuente: Wipo.int

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com