Loading...
×

Es de público conocimiento que la piratería es un problema que afecta a prácticamente todas las industrias. La de los videojuegos no es diferente, y en este sentido la Entertainment Software Association (ESA) ha lanzado un reporte sobre las amenazas más grandes para el sector en materia de piratería.

La ESA, que representa a grandes compañías como EA, Nintendo, Take-Two Interactive y Ubisoft, enumera varios sitios piratas que permiten al público descargar juegos gratis en un esfuerzo por ayudar al gobierno a dar forma a la agenda global de cumplimiento de los derechos de autor.

Como era de esperarse, los sitios de torrents se encuentran entre las amenazas más importantes y, por supuesto, The Pirate Bay es un jugador clave ya que es una “fuente principal” de infracción de derechos de autor que opera “con la asistencia” de un proveedor de CDN no identificado.

También figuran en la lista sitios de torrent como Skytorrents y otras webs de enlace como oceanofganies.com y darkumbra.net, además de los cyberlockers rapidu.net y ltichier.com.

Otra principal amenaza llega en la forma de los llamados servidores piratas que ofrecen acceso gratuito a servicios de juegos por suscripción, quitándole a los publicadores de los juegos la posibilidad de monetizar su contenido online.

Ejemplos de estos sitios incluyen Firestorm-servers.com y Warmane.com, que cuenta con un tráfico de 20.000 personas por día jugando a World of Warcraft sin pagar la tarifa de suscripción mensual que requiere Blizzard.

Por otro lado, el reporte también menciona el servicio de alojamiento FlokiNET, que según la ESA “no responde a avisos de infracción o cartas de advertencia sobre sus servicios y soporte a sitios web infractores” como xecuter.com y sx.xecuter.co, que permiten la piratería de juegos.

El reporte culmina con un resumen de lo que llama “bienes digitales no autorizados”, que incluye la venta no autorizada de artículos digitales dentro de los juegos y el auge de los “cheat sites”, que ofrecen formas de modificar el software de los juegos para obtener algún tipo de ventaja.

Dentro de estos sitios se destacan unknowncheats.me, que cuenta con 2,8 millones de usuarios que descargan entre 6.000 y 10.000 cheats al día de forma gratuita; mpgh.net con 5.6 millones de usuarios que incluso pueden vender su contenido; y iwantcheats.net con un millón de usuarios que pagan por acceder a trucos para juegos de acción en primera persona.

Con respecto a los mercados no autorizados, que venden dinero, artículos, máscaras, cuentas, powerleveling y claves, se destacan playerauctions.com y ownedcore.com, así como G2G.com, que se centra en la venta de cuentas, en especial cuentas Premium con servicios de suscripción incluidos.

Todos estos sitios son un problema en Estados Unidos, pero también afectan a la industria a nivel global, brindando sus servicios a usuarios en todo el mundo con creciente popularidad.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora