Loading...
×

En vista de las medidas tomadas por los gobiernos de todo el mundo para afrontar la actual situación de pandemia del Covid-19, las diferentes organizaciones de propiedad intelectual de América y Europa han tenido que modificar sus modalidades y esquemas de trabajo.

A continuación, presentamos los comunicados oficiales y medidas adoptadas por las principales organizaciones de América Latina y el mundo.

INTERNACIONAL

El 17 de marzo, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) emitió una declaración que dice: «La OMPI sigue de cerca la evolución de la situación del Covid-19. Seguimos operativos y continuamos en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades suizas, tomando medidas, de acuerdo con sus directrices, para mitigar los efectos de esta situación».

Las medidas adoptadas por la organización son:

– Aplazamiento (o cancelación si el aplazamiento no es posible) de todos los eventos y reuniones organizados o coorganizados por la OMPI, ya sea en Ginebra o en otro lugar, durante los meses de marzo y abril.

– Cierre de las instalaciones de la OMPI a todas las personas, excepto el personal esencial cuya presencia física en el campus de la OMPI es necesaria para la entrega de los planes de continuidad comercial de la organización.

– Disposiciones de trabajo a distancia para la gran mayoría del personal de la OMPI a fin de limitar la necesidad de movimiento y garantizar la continuidad del negocio.

AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INTI) de Argentina emitió un comunicado oficial, anunciando que «debido a la emergencia sanitaria por coronavirus, se suspenden los plazos de emplazamientos, traslados, vistas y notificaciones de los trámites en curso al 12 de marzo, hasta el 3 de abril». Más detalles sobre el anuncio pueden encontrarse aquí.

BRASIL

Por su parte, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil adoptó una modalidad de teletrabajo para sus empleados y anunció la suspensión de los viajes de empleados al extranjero, así como la celebración de eventos y reuniones en la sede del INPI en Río de Janeiro, y las actividades de la Academia de Propiedad Intelectual e Innovación y la Biblioteca INPI.

BOLIVIA

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) de Bolivia emitió un aviso sobre el nuevo horario de trabajo de la oficina, que será reducido de 10:00 a 13:00, y alentó a sus usuarios a tomar todas las medidas de higiene y seguridad posibles al visitar la organización.

CHILE

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile anunció la ampliación de plazos en trámites administrativos; la aceptación online de documentos como poderes, pruebas en especie, pagos finales, entre otros; y un horario de atención presencial reducido (10:00 a 13:00) solo para usuarios con consultas de gestiones «esenciales» que no pueden realizarse por otra vía.

ECUADOR

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) de Ecuador emitió un comunicado, anunciando que la organización «ha resuelto que todos los plazos y términos que se encuentran corriendo en los diferentes trámites que se realizan ante dicha Oficina, quedan suspendidos desde el día 16 de marzo hasta el 22 de marzo del presente año».

El SENADI avisó además que no atenderá al público de forma presencial, y que «seguirá prestando sus servicios online para todos los trámites relacionados con Derechos de Autor, Marcas y Patentes que sean aplicables, tales como solicitudes de registro, transferencias, cambios de nombre o domicilio, etc».

MÉXICO

En México, sin emitir comunicados oficiales con respecto al tema, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (IMPI) ha impulsado soluciones y presentaciones en línea a sus usuarios. Bajo el hashtag #CreatividadParaElBienestar, la organización promueve la realización de trámites a través de su web y su app, y presenta charlas, cursos y eventos a través de sus redes sociales.

PARAGUAY

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual de Paraguay anunció por su parte la suspensión de los plazos procesales del 11 al 25 de marzo, además de la suspensión de toda atención personalizada al público, ofreciendo en cambio consultas a través de correo electrónico.

PERÚ

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú emitió un comunicado para anunciar la suspensión de la atención personalizada a sus clientes, y que «la Comisión de Gestión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE) autoriza a las entidades de registro pertenecientes a la IOFE a sustituir el requisito de verificación presencial por algún medio de prueba como, por ejemplo, documentos firmados digitalmente, audios, videos o fotos que se envíen a través de Internet».

URUGUAY

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay, cuya división de Marcas y Patentes se encarga de la administración y protección de los derechos de propiedad industrial, anunció que «se suspenden por tiempo indeterminado las misiones oficiales y comisiones de servicios en el exterior. A nivel nacional, no se realizarán reuniones en las que participen más de cuatro personas». Además, la organización adoptó una modalidad de teletrabajo para sus empleados y que los servicios que se recaudan en las cajas del MIEM solo podrán realizarse a través de redes de cobranza y la plataforma online.

VENEZUELA

El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) de Venezuela anunció que «desde el 16 de marzo, quedarán suspendidas todas las actividades del SAPI inherentes a atención directa con el público», solicitando a todos los interesados en temas de marcas, patentes y derechos de autor a comunicarse con la organización vía telefónica o por correo electrónico.

NORTEAMÉRICA

EEUU

La Oficina de Patentes y Marcas Registradas (USPTO) de EEUU anunció el cierre de sus oficinas al público, así como la cancelación temporal de algunos de sus eventos. Además, anunció que las entrevistas y audiencias programadas se realizarán por medios digitales, así como algunas medidas «de alivio» para sus clientes, como la extensión de plazos y pagos para algunos casos específicos.

CANADÁ

Por su parte, la Oficina de Propiedad Intelectual de Canadá (CIPO) dijo que «permanece abierta y en funcionamiento en este momento; sin embargo, los clientes deben esperar retrasos significativos en todos los servicios».

EUROPA

El 18 de marzo, la Oficina Europea de Patentes (EPO) anunció que está adoptando las siguientes medidas preventivas:

– Todos los eventos de EPO han sido pospuestos.

– Cumpliendo con las nuevas regulaciones austriacas, el personal de la oficina de EPO en Viena recibió instrucciones de trabajar desde casa.

– Se ha decidido posponer hasta nuevo aviso todos los procedimientos orales en el examen y los procedimientos de oposición programados hasta el 27 de marzo de 2020, a menos que ya se haya confirmado que se llevarán a cabo mediante videoconferencia.

– Los procedimientos orales no se llevarán a cabo en los locales de las Salas de Recurso desde el 16 de marzo de 2020 hasta el 27 de marzo de 2020.

– Todos los plazos que vencen a partir del 15 de marzo de 2020 se extienden hasta el 17 de abril de 2020.

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) emitió una declaración diciendo que «a partir del lunes 16 de marzo, todo el personal de la EUIPO trabajará desde su casa. Esto se hace para proteger la salud y la seguridad del personal, las partes interesadas y la comunidad en general».

Asegurando que «en la medida de lo posible bajo las circunstancias, los negocios en la EUIPO continuarán como de costumbre», la organización anunció que las solicitudes de marcas y diseños se seguirán recibiendo, examinando y publicando, y la oficina continuará enviando comunicaciones y fijando plazos.

Además, la EUIPO también anunció que extenderá todos los plazos hasta el 1 de mayo de 2020. En la práctica, esto significa que los plazos se extienden hasta el lunes 4 de mayo, dado que el viernes 1 de mayo es día festivo.

ALEMANIA

En otros países europeos, la Oficina Alemana de Patentes y Marcas (DPMA) dijo que «por regla general, puede continuar brindando sus servicios y realizando los procedimientos de patente, modelo de utilidad, marca registrada y diseño, utilizando los medios electrónicos a su disposición. Sin embargo, gran parte del personal se ve afectado por las restricciones impuestas actualmente, como las medidas de cuarentena, por lo que los retrasos afectarán a todos los campos de trabajo».

ITALIA

En Italia, la Oficina Italiana de Patentes y Marcas emitió un Decreto que estipula la suspensión de todos los plazos oficiales que caen entre el 9 de marzo y el 3 de abril de 2020.

REINO UNIDO

La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido dijo que «está dispuesta a considerar las solicitudes de extensiones de tiempo de la manera más favorable posible caso por caso».

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com