Loading...
×

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) convoca a artesanas, diseñadoras, artistas intérpretes y ejecutantes, investigadoras, curanderas o pequeñas agricultoras a participar en el programa «Propiedad intelectual para emprendedoras de pueblos indígenas y comunidades locales«.

El programa, explicado en esta págna web, tiene com fin la formación, mentoría y establecimiento de contactos en materia de propiedad intelectual para emprendedoras de pueblos indígenas y comunidades locales, buscando fortalecer las capacidades de las emprendedoras a fin de que utilicen de manera estratégica y eficiente las herramientas de propiedad intelectual en apoyo de sus actividades emprendedoras.

Según detalla la OMPI, el programa invita a que se inscriban aquellas mujeres que estén planificando o ya hayan iniciado un proyecto o emprendimiento basados en conocimientos tradicionales y/o expresiones culturales tradicionales dotados de elementos relacionados con la propiedad intelectual.

La OMPI seleccionará un máximo de 25 participantes, quienes serán notificadas por correo electrónico y deberán comprometerse a estar en todas las fases del programa. El lenguaje, siempre que el español (o inglés) sea fluido no prsentará una barrera, ya que habrá interpretación simultánea en esos idiomas durante el taller.

El programa es de carácter práctico y constará de dos fases: una de formación y otra de mentoría y establecimiento de contactos, la primera será un taller práctico virtual con una combinación de presentaciones cortas, estudios de casos y trabajos de grupo, se realizará en línea del 11 al 22 de octubre de 2021.

La segunda fase tendrá lugar en el 2022, a cada participante le asignarán mentores, quienes se encargarán de proporcionar orientación y apoyo para la aplicación del componente de propiedad intelectual en los proyectos y emprendimientos.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com