Loading...
×

Un grupo de productoras de cine independiente han abierto una demanda contra algunos de los principales proveedores de servicio de VPN en el mundo en otra ofensiva que busca hacer a estos responsables de las actividades piratas de sus usuarios.

Las Virtual Private Network (Red Privada Virtual) se han vuelto enormemente populares en los últimos años, porque permiten a los usuarios ocultar datos importantes de su actividad en Internet, comenzando por su dirección de IP y locación física. Por supuesto, esto también ha servido para impulsar las actividades ilegales de aquellos que aprovechan esta nueva privacidad para, por ejemplo, acceder a contenido de streaming no disponible en su región.

Según señalan los demandantes, los proveedores de VPN «anuncian su servicio para permitir que sus suscriptores eludan las restricciones regionales de las plataformas de transmisión para transmitir copias de contenido protegido por derechos de autor, incluidas las obras de los demandantes, desde ubicaciones que los dDemandantes no han autorizado a la plataforma para transmitir las obras».

Los demandantes -que incluyen a las casas productoras de films como Dallas Buyers Club y London Has Fallen- afirman que los mismos proveedores de VPN -entre ellos Surfshark, VPN Unlimited, Zenmate y ExpressVPN- están envueltos de manera directa en la carga y descarga de películas pirateadas mediante BitTorrent.

«Los acusados promueven sus servicios de VPN como una herramienta que puede utilizarse para piratear contenido protegido por derechos de autor sin que los atrapen», dice el texto de la denuncia, según reproduce TorrentFreak.com. «Los registros muestran que los suscriptores de los acusados descargaron los archivos torrent para reproducir las películas de los demandantes, como The Brass Teapot, Hellboy, Rambo V: Last Blood, Angel Has Fallen, London Has Fallen, 2 Guns, And So It Goes, Beyond a Reasonable Doubt…».

Las productoras demandan que los VPNs mantengan un registro de la actividad de sus usuarios y actúen cuando se detecta una actividad ilegal: «Los acusados tienen la capacidad de registrar el acceso de sus suscriptores a su servicio VPN, pero eliminan deliberadamente la información registrada o configuran su sistema para que la información registrada se elimine para que puedan promocionar su servicio como un medio para piratear Obras protegidas por derechos de autor de forma anónima».

También demandan que los VPNs bloqueen sitios identificados como cargados con contenido pirata, entre ellos The Pirate Bay y RARBG.

Las compañías cinematográficas afirman que los servicios de VPN son responsables de infracciones de derechos de autor directa, contributiva y indirecta. Mediante esta demanda solicitan una indemnización por el presunto daño.

Fuente: TorrentFreak.com

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com