El impacto del comercio ilícito en la economía de los países no es noticia, pero sus cifras continúan en ascenso. En Colombia, la combinación del contrabando con el lavado de dinero se traduce en un impacto equivalente al 7,5% del Producto Bruto Interno del país, informó la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
«El narcotráfico se está pagando con contrabando y esa dinámica criminal conexa entre ambos es particularmente grave para un país que, como el nuestro, tiene el 70% de la producción mundial de hoja de coca», explicó Hernán Cortés Dueñas, subdirector de Gestión de Apoyo de la Polfa.
La conexión entre ambos crímenes se ha tornado muy efectiva, con cada una adoptando partes del otro, en organización, control de rutas y otras actividades.
Cortés Dueñas hizo sus declaraciones durante la reunión de secretarios de Hacienda y jefes de rentas convocados por la Federación nacional de Departamentos de Colombia. En el evento, se dieron a conocer las estrategias que se están empleando para combatir el comercio ilícito.
Actualmente está en vigencia un acuerdo de 2009 firmado con Philip Morris, que dota de recursos -por un valor de USD 200 millones- a los departamentos para la lucha contra el contrabando. El acuerdo continuará vigente hasta 2029.
Fuente: Dinero.com