Loading...
×

De acuerdo con un reporte de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la piratería de libros en el país latinoamericano deja pérdidas anuales de 198.000 millones de pesos.

Desglosando la cifra, la CCL indica que 57.113 millones de pesos corresponden a libros de interés general, incluyendo novelas, poesía y cuentos, 36.806 millones de pesos a textos escolares y 97.092 millones de pesos a libros profesionales y universitarios.

“Esto no solo defrauda a los escritores, sino que pone en riesgo el sustento de miles de familias que dependen de la cadena legal del libro en el país,” explica el organismo en un comunicado de prensa.

Además, según explica Según Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la CCL, en declaraciones recogidas por el medio colombiano El Tiempo, “el impacto negativo que genera la piratería de libros en la industria editorial colombiana es ostensible”.

“La afectación de la piratería en el ámbito editorial es cada vez más visible en este sector que reúne a miles de personas que trabajan en pro de los libros y la lectura. Editores, distribuidores y libreros luchan a diario para frenar este flagelo latente en el territorio nacional,” agrega.

Sin embargo, la entidad también resalta que la justicia nacional aboga por la protección de los derechos de los autores y ha organizado varios operativos de incautación.

Durante el 2017, solo en Bogotá, se incautaron más de 35.000 libros piratas y fueron capturadas 12 personas que pertenecían a una organización dedicada a la difusión de estos materiales ilegales.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora