Loading...
×

Un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), entidad privada sin fines de lucro, asegura que en Colombia uno de cada tres cigarrillos que se consumen es ilegal, un enorme crecimiento con el mismo estimado de 2016, cuando era uno de cada diez.

Además, el informe, titulado «Finanzas Territoriales y Contrabando: el caso de los cigarrillos en Colombia», afirma que, entre 2017 y 2020, «se dejaron de recibir más de un 1 billón y medio de pesos (…) por el contrabando de cigarrillos». Esto es un ritmo de 12,6 millones de dólares al año en el periodo estudiado.

Los departamentos con el mayor índice del flagelo son los de la costa del Caribe, donde el consumo promedio de cigarrillos ilegales es de un 67% del total, más de 30 puntos porcentuales sobre la media del país. Para peor, es una tendencia en crecimiento, porque en 2019 la cifra era de 53%.

En el departamento La Guajira, el extremo Norte de Colombia, el 97% de los cigarrillos del mercado son ilegales.

Córdoba, con un 61%, y Antioquía, con 45%, son otros departamentos gravemente afectados pos el consumo de cigarrilos ilegales.

El estudio agrega que «el 84% de los fumadores adultos adquiere marcas ilegales porque son más baratas».

«La diferencia entre los precios de las marcas ilegales frente a las legales es hasta un 43% por debajo, lo que las hace más atractivas para el consumidor. Hoy, una cajetilla legal de cigarrillos tiene un precio promedio de $6.483 pesos, mientras una ilegal sólo llega a $3.740», señala Fedesarrollo.

Fuente: Portafolio.co

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com